Presence (Steven Soderbergh, Estados Unidos, 2024)

Presence, presentada en Sitges, es una nueva muestra de la capacidad de Steven Soderbergh para mutar sin perder identidad: una incursión en el terror psicológico que, más que recurrir a lo explícito, se sumerge en un clima de inquietud progresiva. Steven Soderbergh nunca ha sido un cineasta que se conforme con lo esperado. Desde su ópera prima Sexo, mentiras y cintas de vídeo, que le valió la Palma de Oro en Cannes y redefinió el cine independiente estadounidense, hasta experimentos

Leer más

La Red Fantasma (Jonathan Millet, Francia 2024)

Jonathan Millet, en su ópera prima se basa en hechos reales, para escribir y dirigir el retrato de la crisis humanitaria de millones de refugiados de guerra sirios en Europa a principios de la década pasada. Antes de convertirse en cineasta, Millet pasó años viajando a países del tercer mundo como fotógrafo de material de archivo para documentar los impactos de la guerra y la pobreza. En La red fantasma vuelca toda su experiencia para mostrar la cotidianeidad de los sirios

Leer más

Babygirl (Halina Rejin, EEUU, 2024)

Tórrido thriller dirigido por la neerlandesa Halina Reijn con Nicole Kidman, Antonio Banderas y Harris Dickinson, donde la protagonista explora una sexualidad antes reprimida. Babygirl arranca con dos escenas que ilustran a la perfección el discurso que se propone construir la neerlandesa Halina Reijn, directora y guionista del filme, sobre la represión de la sexualidad femenina. Fingir de manera muy convincente un orgasmo en un encuentro sexual con su marido Jacob (Antonio Banderas) y ocultarse después para masturbarse con porno,

Leer más

La Semilla de la Higuera Sagrada (Mohammad Rasoulof, Alemania, 2024)

Mohammad Rasoulof (La vida de los demás, The White Meadows) se ve obligado a huir de su país Irán, con su última película a medio hacer para evitar la cárcel, la congelación de sus bienes y la flagelación como castigo a un cine que muestra las entrañas de una República islámica terrible. Ya a salvo del Patriarcado de los Ayatolah presenta La semilla de la higuera sagrada, recibiendo la aclamación de la crítica en un drama social que deviene en

Leer más

La mitad de Ana (Marta Nieto, España, 2024)

El debut de Marta Nieto en el largometraje como directora es una expansión y adaptación de su cortometraje Son (2022) con el mismo argumento básico aunque adaptado a las circunstancias. Marta Nieto es una de las actrices más talentosas del teatro y cine español, se alzó con el premio a la mejor interpretación femenina en la Sección Orizzonti del Festival de Venecia por su labor en Madre (2019) y fue nominada a los Goya y a los Premios de Cine

Leer más

Tiempo compartido (Olivier Assayas, Francia 2024)

La nueva película de Olivier Assayas ( Personal Shopper, Inma Vep) es una comedia que tuvo su premier en la Sección Oficial a competición en la Berlinale, así como su participación en la Sección Oficial de la Seminci 2024. Paul, un director de cine y su hermano Etienne, periodista musical, se encuentran atrapados en la casa familiar de su infancia junto con sus parejas durante la pandemia COVID 2020.. Mientras el mundo exterior se vuelve cada vez más inquietante, los

Leer más

Los últimos románticos (David Pérez Sañudo, España, 2024)

Los últimos románticos (Azken Erromantikoak) se acerca a la vida de Irune (Miren Gaztañaga), una mujer alejada de todo y de todos que vive en un pequeño pueblo industrial del País Vasco. Trabaja en una fábrica de papel y solo tiene relación con su vecina, de la que se preocupa por la complicada relación con su hijo. La otra, no se sabe si real o imaginada,con un operador de Renfe con el que habla por teléfono sin terminar de coger

Leer más

Polvo serán (Carlos Marques Marcet, España, 2024)

Polvo serán, de Carlos Marqués-Marcet, inaugura la Seminci tras triunfar en la sección Platform del Festival de Toronto con una genial mezcla de amor, suicidio y danza. Polvo serán coincide en temática con Los destellos, de Pilar Palomero y La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar. Aunque cada cineasta lo aborda desde un lugar diferente, todas nos hablan del modo de afrontarla, de tomar las riendas con decisiones personales, no del todo entendibles para aquellos que les rodean. En

Leer más

El baño del diablo (Severin Fiala, Veronika Franz, Austria, 2024)

La barbarie humana, siempre infinita. En el siglo XVIII- época en la que se ambienta el últimolargometraje de Severin Fiala y Veronika Franz, “El baño del diablo”- una mujer recién casada(Anja Plaschg) martirizada y con ganas de morir por la imposibilidad de ser madre decidecometer un delito de infanticidio como salvación posible para su alma. Tres siglos después el cine nos descubre algo que fue tan común en la sociedad centroeuropea de los siglos XVIII yXIX, máxime para las mujeres

Leer más

La cocina (Alonso RuizPalacios, México, 2024)

El mexicano Alonso Ruizpalacios dirige a Raúl Briones y Rooney Mara en esta asfixiante historia sobre empleados migrantes de un restaurante que intentan ganarse la vida en la ciudad de Nueva York. En los últimos tiempos asistimos al estreno de series y películas con la cocina de un gran restaurante, siempre con estrellas Michelín en disputa, como escenario de egos, ambiciones y estrés, ingredientes de un plato con la búsqueda de la excelencia como motor. Esta idea sólo tiene en

Leer más

Daaaaaalí! (Quentin Dupieux, Francia, 2024)

Quentin Dupieux se empapa de la lógica surrealista para desarrollar su nuevo trabajo con el genio español como pretexto. Nadie mejor que un cineasta surrealista como Quentin Dupieux (Rubber, Mandibulas, Fumar provoca tos) para hablar del inclasificable pintor español, Salvador Dalí. Dupieux es todo en el proyecto que se presume muy personal, además de dirigir, escribe el guion, firma la fotografía y es responsable del montaje. Compone su particular homenaje a los dos surrealistas más destacados del siglo XX: Dalí

Leer más

Woman of (Małgorzata Szumowska y Michał Englert, Polonia,2023)

La vida entera de una mujer trans es analizada en el duro drama polaco de Malgorzata Szumowska y Michał Englert. La película comienza con dos escenas: niños correteando en la celebración de su primera comunión y el reclutamiento para el Servicio Militar. Serán el arranque de una historia que irá desgranando la difícil vida de Andrzej/Aniela y su transición a lo largo de más de 40 años. En paralelo asistiremos a la transformación de su país, Polonia. Empieza en la

Leer más

Anselm. El sonido del tiempo (Win Wenders, Alemania, 2023)

Después de su periplo asiático con la inolvidable Perfect days, el expresidente de la Academia de cine europea, Win Wenders, vuelve al documental artístico, esta vez sobre la obra del attista contemporáneo Anselm Kiefer.  Quizás lo más interesante de esta película sean los momentos donde el cineasta pone entre la espada y la pared a un desnudo emocionalmente Anselm para que cuente las incongruencias de una vida donde pareció apoyar el nazismo. Si nos quitamos de eso, el estudio sobre

Leer más

La infiltrada (Arantxa Echevarría, España, 2024)

Arantxa Echevarría se atreve con el mundo de ETA y la historia real de una mujer policía que se introdujo en la banda.  En tiempos de reducciones de condenas a etarras, porque «Eta sigue más viva que nunca» según Ayuso y en tiempos de la desmemoria. Si preguntamos a los actuales adolescentes, muchos no sabrán ni qué es ETA, viene bien enfrentarse a esta película y a hechos concretos que desconocíamos, como que uno de los asesinatos más célebres de

Leer más

Crossing (Levan Akin, Suecia, 2024)

Después de sorprendernos con Solo nos queda bailar, vuelve Levan Akin a hablarnos sobre la identidad y los viajes para conseguirla. Vuelve a hablarnos de las familias desestructuradas y del amor y la compañía para solucionar todos los males.   Lo cierto es que en este cruce de fronteras ficcionales, en esta búsqueda de identidades a través de un road trip atípico, cosmopolita e intergeneracional, no hay mucho nuevo. No hay demasiado que nos haga plantearnos que estamos viendo algo super

Leer más

Sidonie en Japón (Élise Girard, Francia, 2023)

Elise Girard, una joven directora francesa vuelve a su universo minimalista, romántico en una historia por y para Isabelle Huppert en un Japón amable, natural y humano.  Si ni Isabelle Huppert salva una película es que algo estamos haciendo mal. No me malinterpreten, Sidonie en Japón se ve como un tiro. Es amena, es dulce, es sencilla y aparentemente no tiene nada que sea criticable. Pero carece de una cosa esencial para el espectador, al menos. No tiene alma. Es

Leer más

El cuervo (Rupert Sanders, Estados Unidos, 2024)

Bill Skarsgård se pone en la piel de El cuervo en este remake dirigido por Rupert Sanders, que viene con críticas espeluznantes.  Y no es para menos. Un bodrio considerable, que no consigue justificar su existencia en ninguna parte de su metraje. Vale que la sombra de Brandon Lee era afilada, más por la leyenda que por otra cosa, pero realizar una película de la nada con la única pretensión de que su hiperviolencia la justifique debería hacérselo mirar a

Leer más

Volveréis (Jonás Trueba, España, 2024)

Jonás Trueba estrena una nueva pequeña película con su alma y su factura, protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz.  Mejor película europea de la Quincena de realizadores del Festival de Cannes, esta suerte de comedia romántica en torno a la celebración de una separación es un estudio sobre la fragilidad de las relaciones. Deconstruir un género tan maniqueo y absurdo como la comedia romántica desde la frescura y la honestidad de quienes no saben amar, es la apuesta de

Leer más
1 2 3 21