Presence (Steven Soderbergh, Estados Unidos, 2024)

Presence, presentada en Sitges, es una nueva muestra de la capacidad de Steven Soderbergh para mutar sin perder identidad: una incursión en el terror psicológico que, más que recurrir a lo explícito, se sumerge en un clima de inquietud progresiva. Steven Soderbergh nunca ha sido un cineasta que se conforme con lo esperado. Desde su ópera prima Sexo, mentiras y cintas de vídeo, que le valió la Palma de Oro en Cannes y redefinió el cine independiente estadounidense, hasta experimentos

Leer más

Todos los ganadores de los VII Premios Cineysefeliz

Estos son todos los ganadores y ganadoras de la VII Edición de los Premios Cineysefeliz, que encumbraron a Pobres criaturas y La habitación de al lado como máximas galardonadas. Ambas con tres premios. Almodovar consigue el premio a mejor dirección sin conseguir el de mejor película española por La habitación de al lado. Mucho ex aequo para un año de grandes interpretaciones. Sobre todo en mujeres. En tres premios tenemos cinco premiadas, un doble exaequo en mejor actriz protagonista y

Leer más

Nominaciones VII Premios Cineysefeliz: Cortometrajes

Este año hemos decidido separar los cortometrajes de los largometrajes y las series en nuestras nominaciones de lo mejor de 2024. No por considerarlo diferente, sino precisamente para darles la importancia única que se merecen. No suelen contar con grandes estrellas, pero si son películas cortas que nos han fascinado y que deberían permanecer en el audivisual con la misma importancia y relevancia que lo hacen los largometrajes y las series. Estos son nuestros cortos y mediometrajes favoritos de todo

Leer más

Orden de nominaciones VII Premios Cineysefeliz 2025

Nada más y nada menos que 101 películas diferentes han sido nominadas este año a nuestros VII PREMIOS CINEYSEFELIZ. Conoceremos a los ganadores el día 23 de febrero domingo y puedes votar en este link hasta el día 20 de febrero, es voto público. Gracias! 9 nominaciones: Pobres criaturas: Película europea, director, Actriz protagonista (Emma Stone), Mejor actor de reparto (Mark Ruffalo), Mejor actor de reparto (Willem Dafoe), Guion adaptado, Fotografía, Vestuario y Banda sonora original. 7 nominaciones: 2. La

Leer más

NOMINACIONES VII PREMIOS CINEYSEFELIZ 2025: SERIES

En el apartado de series, por quinto año consecutivo, contamos con un jurado formado por lo más granado del panoramo crítico de series de televisión: Manuel Barrero de Tierra Filme; Maria Humboldt de las mejores sesiones serísticas, Fran Romero, que a veces pisa esta casa Cineysefeliz y participó en nuestra sección: Las tweetnoticias; Javier Rueda de Caimán Cuadernos de Cine; David Sancho de Tierra Filme; Mari Carmen Fúnez Galán de Cinema Ad Hoc; Néstor Juez de Celuloides en Remojo Y

Leer más

NOMINACIONES VII PREMIOS CINEYSEFELIZ 2025: CINE

Siete añitos cumplen los premios más importantes de esta casa: CINEYSEFELIZ. Los premios serán votados por el público desde hoy 26 de enero  hasta el jueves 20 de febrero  (ambos inclusive). Se anunciarán los ganadores a través de twitter durante el domingo 23 DE FEBRERO y ese mismo día tendremos los post para conocerlos en la web. Gracias a todos por difundir y participar. Podéis votar desde este formulario:  VOTACIÓN VII PREMIOS CINEYSEFELIZ CINE   Mejor película española: La estrella

Leer más

Carta de Amor al cine de 2024

Querida Emilia Pérez: Soy Nevenka. No sabía si escribirte porque ha pasado mucho tiempo, pero finalmente me he decidido. Hoy, al mirar el cielo rojo al atardecer, no pude evitar pensar en nosotras cuatro: tú, Anora, Priscilla y yo. Aquellos años en los que compartíamos la casa, siempre llenos de risas, comidas y tardes de cine. ¿Te acuerdas de cómo nos llamaba la señora de la casa-Nina se llamaba? “Las cuatro hijas”. Siempre parecía una ironía cruel, viniendo de alguien que

Leer más

Anselm. El sonido del tiempo (Win Wenders, Alemania, 2023)

Después de su periplo asiático con la inolvidable Perfect days, el expresidente de la Academia de cine europea, Win Wenders, vuelve al documental artístico, esta vez sobre la obra del attista contemporáneo Anselm Kiefer.  Quizás lo más interesante de esta película sean los momentos donde el cineasta pone entre la espada y la pared a un desnudo emocionalmente Anselm para que cuente las incongruencias de una vida donde pareció apoyar el nazismo. Si nos quitamos de eso, el estudio sobre

Leer más

La infiltrada (Arantxa Echevarría, España, 2024)

Arantxa Echevarría se atreve con el mundo de ETA y la historia real de una mujer policía que se introdujo en la banda.  En tiempos de reducciones de condenas a etarras, porque «Eta sigue más viva que nunca» según Ayuso y en tiempos de la desmemoria. Si preguntamos a los actuales adolescentes, muchos no sabrán ni qué es ETA, viene bien enfrentarse a esta película y a hechos concretos que desconocíamos, como que uno de los asesinatos más célebres de

Leer más

72º Festival de cine San Sebastián Zinemaldia 2024: Zabaltegi

La sección más compleja del festival de cine de San Sebastián suele ser también la más cautivadora. Estas fueron todas las películas que vimos en la Sección Zabaltegi Dahomey Mati Diop ofrece una reflexión poética y política sobre la restitución de artefactos culturales robados durante el colonialismo. La película no solo documenta el regreso físico de estos objetos a Benin, sino que también les da voz, imaginando sus pensamientos y emociones. Este enfoque innovador, combinado con un debate universitario que

Leer más

Crossing (Levan Akin, Suecia, 2024)

Después de sorprendernos con Solo nos queda bailar, vuelve Levan Akin a hablarnos sobre la identidad y los viajes para conseguirla. Vuelve a hablarnos de las familias desestructuradas y del amor y la compañía para solucionar todos los males.   Lo cierto es que en este cruce de fronteras ficcionales, en esta búsqueda de identidades a través de un road trip atípico, cosmopolita e intergeneracional, no hay mucho nuevo. No hay demasiado que nos haga plantearnos que estamos viendo algo super

Leer más

72º Festival de cine San Sebastián Zinemaldia 2024: Horizontes latinos

Cuando las nubes esconden las sombras / When Clouds Hide the Shadow José Luis Torres Leiva crea una experiencia cinematográfica que se sumerge en la soledad y la introspección. Con un ritmo pausado y una narrativa minimalista, la película captura la belleza austera de Puerto Williams, convirtiendo el paisaje en un personaje más. La conexión entre la protagonista y su entorno es palpable, y aunque el ritmo puede resultar lento para algunos, la obra invita a una reflexión profunda sobre

Leer más

72º Festival de cine San Sebastián Zinemaldia 2024: Nuevos directores

La guitarra flamenca de Yerai Cortés El debut de Antón Álvarez (C.Tangana) en la dirección es una propuesta audaz que fusiona el flamenco con un drama familiar íntimo. La película destaca por su atmósfera musical y visual, donde la guitarra de Yerai Cortés no solo es un instrumento, sino un personaje más. Sin embargo, como ópera prima, se nota cierta inexperiencia en el manejo narrativo, con momentos que se sienten más estilizados que profundos. Aun así, es una apuesta interesante

Leer más

72º Festival de cine San Sebastián Zinemaldia 2024: Sección oficial

Vamos a repasar todas y cada una de las películas que han pasado por la sección oficial de esta 72ª edición del Zinemaldia: EMMANUELLE El intento de Audrey Diwan por reinventar Emmanuelle se queda en un vacío ejercicio de estilo, tan pulcro como inerte. Lo que en el cine de los 70 fue una exploración del deseo, aquí se convierte en una serie de postales de lujo sin alma ni tensión. Noémie Merlant hace lo que puede con un personaje

Leer más

Sidonie en Japón (Élise Girard, Francia, 2023)

Elise Girard, una joven directora francesa vuelve a su universo minimalista, romántico en una historia por y para Isabelle Huppert en un Japón amable, natural y humano.  Si ni Isabelle Huppert salva una película es que algo estamos haciendo mal. No me malinterpreten, Sidonie en Japón se ve como un tiro. Es amena, es dulce, es sencilla y aparentemente no tiene nada que sea criticable. Pero carece de una cosa esencial para el espectador, al menos. No tiene alma. Es

Leer más

El cuervo (Rupert Sanders, Estados Unidos, 2024)

Bill Skarsgård se pone en la piel de El cuervo en este remake dirigido por Rupert Sanders, que viene con críticas espeluznantes.  Y no es para menos. Un bodrio considerable, que no consigue justificar su existencia en ninguna parte de su metraje. Vale que la sombra de Brandon Lee era afilada, más por la leyenda que por otra cosa, pero realizar una película de la nada con la única pretensión de que su hiperviolencia la justifique debería hacérselo mirar a

Leer más

Volveréis (Jonás Trueba, España, 2024)

Jonás Trueba estrena una nueva pequeña película con su alma y su factura, protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz.  Mejor película europea de la Quincena de realizadores del Festival de Cannes, esta suerte de comedia romántica en torno a la celebración de una separación es un estudio sobre la fragilidad de las relaciones. Deconstruir un género tan maniqueo y absurdo como la comedia romántica desde la frescura y la honestidad de quienes no saben amar, es la apuesta de

Leer más

Isla perdida (Fernando Trueba, España, 2024)

El mayor de los Trueba se estrella con esta suerte de thriller protagonizado por Aida Folch y Matt Dillon.    Cuando lo único atractivo que tienes para contar al espectador es un lugar privilegiado en el que veraneas; cuando ni los personajes tienen alma, ni el objeto de sus intenciones tiene fuerza; cuando no hay un guion consistente y las decisiones de dirección son cuanto menos, cuestionables, el barco va zozobrando hacia la deriva. No basta con una preciosa Aida

Leer más
1 2 3 37