20000 especies de abejas (Estibaliz Urresola, España, 2023)

20.000 especies de abejas es la opera prima de Estíbaliz Urresola, guionista y productora, que fue presentada en el Festival de Berlín y Festival de Málaga siendo muy aclamada y premiada con la mejor interpretación protagonista para la niña Sofía Otero, la Biznaga de Oro a la mejor película española y Biznaga de Plata a mejor interpretación de reparto para Patricia López Arnaiz, respectivamente. Su anterior trabajo, el cortometraje Cuerdas, pasó por la Semana de la Crítica de Cannes. La

Leer más

Competencia oficial (Gastón Duprat, Mariano Cohn, España, 2021)

Los directores argentinos Gastón Duprat, Mariano Cohn que junto a Andrés Duprat escriben también el guion nos presentan una sátira sobre el cine vista del dentro, para ello se rodean de tres estupendos actores: Penélope Cruz, Antonio Banderas y el enorme Oscar Martínez. Este último repite con los directores después de la premiadísima Un ciudadano ilustre. Este proyecto fue iniciado por Javier Bardem quien se puso en contacto con los directores, aunque luego por problemas de agenda no se unió al

Leer más

Pan de limón con semillas de amapola (Benito Zambrano, España, 2021)

Benito Zambrano presentó en el Festival de Valladolid su última película, adaptación de la novela homónima de la escritora Cristina Campo, que junto con el director escribe el guion. Pero esta película no tiene la fuerza de La voz dormida o Intemperie, es claramente diferente. Estamos ante un trabajo donde un coro de cinco mujeres y una panadería, con edades y situaciones vitales diferentes, componen una sinfonía llena de solidaridad, de ternura. Un canto a la independencia, a la maternidad,

Leer más

O que arde -Lo que arde (Oliver Laxe, España, 2019)

O que arde es la nueva película del director gallego Oliver Laxe, que estrena en nuestras pantallas Numax Distribución. Con Premio del jurado en Un certain Regard de Cannes, Laxe nos habla de quienes son los pirómanos que acaban con nuestros bosques.  Las dos películas anteriores del cineasta Mimosas y Todos vos sodes capitans se llevaron sendos premios en Cannes en otras secciones: Quincena de Realizadores y Semana de la crítica respectivamente. Sus tres largometrajes se han ido de Cannes

Leer más

Cine español en salas octubre-noviembre del 2018

Vamos a realizar aquí un repaso al cine español que o está a punto de estrenarse o está ya estrenado en salas. Desde Animales sin collar o lo nuevo de Vermut, Medem o Rosales hasta el próximo estreno de Tu hijo o Ana de día. Estas son nuestras 9 películas seleccionadas, eclécticas diferentes y que nos dan un jugoso panorama del cine español actual. Las hemos ordenado por orden alfabético:   ANA DE DÍA (Andrea Jaurrieta, España, 2018) Con Ingrid

Leer más

Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico, España, 2018)

Ópera prima de Celia Rico ganadora del Premio de la juventud en San Sebastián con Anna Castillo y Lola Dueñas como hija y madre respectivamente. Distribuye Bteam Pictures. Cuando esperas tanto de una película española, una ópera prima, el viaje que esperas hacer ante la pantalla lleva consiguo ilusión, esperanza y también análisis crítico lo más objetivo posible. Si viene encima auspiciada por las críticas en San Sebastián y con un premio otorgado por chavales de entre 18 y 25

Leer más

Querido fotogramas (Sergio Oksman, España, 2018)

Un docuental, que dirige nuestro querido Sergio Oksman, pero que no es más que un relato hagiográfico de una de las revistas por excelencia del mundo del cine en España. La revista cumple 70 años y a través de entrevistas a personalidades famosas conocemos como se gestó. Distribuye A contracorriente Films.  No puedo evitar recordar una película que vi la pasada edición de Documenta Madrid, en la que se recogían cartas reales enviadas a una revista estadounidense para reivindicar el

Leer más

El reino (Rodrigo Sorogoyen, España, 2018)

Con un fulgor narrativo sorprendente, Rodrigo Sorogoyen nos habla de la clase política patria, eternamente corrupta y sin exenciones ideológicas en su tercer largometraje El reino, para lucimiento del monstruo Antonio de la Torre.  «El reino no es un relato de un político en concreto sino el retrato de una sociedad a través de un político que se corrompe.» Antonio de la Torre Sección oficial del Festival de San Sebastián (tras concursar hace tres años con Que Dios nos perdone-Premio

Leer más

Cuando los ángeles duermen (Gonzalo Bendala, España, 2018)

El director de la penosa Asesinos inocentes dirige en una historia mucho más cuidada a Marian Álvarez y Julián Villagrán en un thriller dramático de inusitadas consecuencias. Gonzalo Bendala se pone al mando de esta producción de Filmax.  Un thriller dramático precisa de un buen guión, un ritmo trepidante, unas interpretaciones generosas y algún que otro giro que mantenga al espectador ojiplático. En Cuando los ángeles duermen quizás lo mejor que tenemos son las interpetaciones: desde un desbocado pero siempre

Leer más

En las estrellas (Zoé Berriatúa, España, 2018)

Zoé Berriatúa lo intentó con Los héroes del mal, una ópera prima compleja y sensible que pasó sin pena ni gloria y ahora lo intenta con En las estrellas, también con producción de Álex de la Iglesia y distribuida por Vercine.  Zoe Berriatúa se desquita de su sonoro fracaso incomprensible porque Los héroes del mar es una loable ópera prima de un buen realizador de cortometrajes, pero tan extrema como arriesgada. El cineasta realiza un cuento onírico y postapocalíptico donde

Leer más

La enfermedad del domingo (Ramón Salazar, España, 2017)

Caramel Films estrena este viernes 23 de febrero la nueva película de Ramón Salazar (10000 noches en ninguna parte o Piedras) protagonizada por las enormes Bárbara Lennie y Susi Sánchez, en una descarnada historia sobre recuentros materno filiales, dolorosos y excesivos.  Ramón Salazar ha colgado en su perfil de youtube de manera totalmente gratuita el cortometraje El domingo, que sirve como Prólogo a la película La enfermedad del domingo, y que una vez visto, nos preguntamos por qué no habrán

Leer más

Abracadabra (Pablo Berger, España, 2017)

Después de ese triunfo español que fue Blancanieves, Pablo Berger (que sorprendió ya desde su debut con Torremolinos 73), vuelve a la comedia con Abracadabra, con Antonio de la Torre y Maribel Verdú como alocada pareja protagonista. La película se estrena el 4 de agosto y aunque podría haber concursado en diferentes festivales como San Sebastián, al final se ha quedado en el limbo o si se prefiere en la nada, como lo hace su cinta, que naufraga por los

Leer más

Verano 1993 (Carla Simón, España, 2017)

El viernes 30 de junio llega a nuestras pantallas una de las mejores (sino la mejor) película española que se estrenará este año. Viene desde Barcelona, bajo la batuta de una directora novel que se llama Carla Simón y que con su ópera prima ha conquistado a público y crítica internacional en los festivales de Berlín y Málaga.  Hay que remontarse hasta Cría Cuervos para ver dentro del cine español un retrato infantil tan certero, inquietante y memorable como el

Leer más

Julia ist (Elena Martín, España, 2017)

Avalon estrena el 16 de junio la película independiente Julia Ist, escrita y protagonizada por la jovencísima Elena Martín, portagonista de Las amigas de Ágata. Su naturalismo, su desarrollo y su aparente simpleza que se enconde en una historia madura y rotunda, nos traen uno de los mejores estrenos españoles del año.  El proyecto nace como trabajo fin de carrera de cuatro compañeros de promoción de Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra de Barcelona: María Castellví, Marta Cruañas, Pol Rebaque

Leer más

14ª Muestra Syfy 2017 Día 2: Corea, tiburones y títulos para olvidar.

La Muestra Syfy posee algo que en cualquier otro certamen cinematográfico es la peor de las características. Casi es mejor encontrarte con una mala que con una buena película. Y los programadores lo saben. La muestra Syfy y lo dice alguien que (acreditado o no) lleva yendo más de siete años es una experiencia en sí misma. Tiene su propio lenguaje, su propia interacción y su propio disfrute. Con una buena película el público se calla y parece que estás

Leer más

13º Festival de cine de Sevilla: Sección Oficial 2: Hearstone, Giradeau, Locarno y Laxe

HEARSTONE De un tiempo a esta parte, los festivales internacionales suelen apostar a concurso por una cinematografía que parecía perdida u olvidada: la islandesa. En este caso Heartstone está dirigida por Guðmundur Arnar Guðmundsson, y es el fantástico responsable del mejor corto que vimos el año pasado: Whale Valley, un prodigio de sutileza y de relaciones fraternales. Aquí en Heartstone, otra película más de iniciación, su director nos transporta a un universo espectacular como el islandés, encima en un pueblo perdido, y nos cuenta

Leer más

Entrevista a Félix Sabroso a raiz del estreno de El tiempo de los monstruos.

Los monstruos vienen a vernos de vez en cuando. Los hay de Spielberg, de Bayona, los hay de grupos terroristas, los hay de desgobiernos y de crisis partidistas; los hay también de opiniones y de ideologías extremas; pero pocos se sitúan en una variable tan filosófica y humanista como el tiempo. La nueva película de Félix Sabroso, la primera en solitario, El tiempo de los monstruos tiene algunas de las escenas y las formas del mejor cine español estrenado este

Leer más

Las películas que compiten con Lluis Miñarro por los Tiger Awards de Rotterdam

Todo el mundo con un poco de amor al arte sabe qué premios se reparten en los festivales más conocidos del mundo, que no tienen por qué ser los mejores. Hoy día 22 de enero comienza el Festival de cine de Rotterdam que tendrá lugar hasta el día 2 de febrero. Rotterdam se encuentra entre los festivales más importantes del mundo y lo hace por mérito propio, en esta ocasión celebra su 43ª edición. Se apuestan en esta cita por

Leer más
1 2