Cannes 2014 Día 2: Egoyan, Ceylan, Amalric, Hausner, Israel, Siria y mucho más

Vamos con este segundo día de la Fiesta del cine por antonomasia, y como decimos, no nos encontramos allí, pero ya que vivimos el Festival como si lo estuviéramos, ya que llevamos más de diez años sintiendo que tenemos que elegir entre todas las películas que aparecen en la Croisette, queremos contaros, al menos, todo lo que allí se podrá ver hoy, y por secciones.
En la sección oficial, Nuri Bilge Ceylan y Atom Egoyan, se miden a las ya presentadas películas de Mike Leigh y Abderrahmane Sissako. En Un certain regard, Jessica Hausner (Lourdes) o Mathieu Amalric (otrora Premio al mejor director en Cannes por Tournée), presentan sendos trabajos.
SECCIÓN OFICIAL:
3) CAPTIVES de ATOM EGOYAN
Ocho años después de la desaparición de Cassandra, algunos indicios perturbadores parecen indicar que aún está viva. La policía, sus padres y la misma Cassandra, intentar elucidar el misterio de su desaparición.
Atom Egoyan parece incidir en el tema de los secuestros y las desapariciones de niños inocentes, que ya utilizó en su anterior cinta: Devil’s knot (Condenados) que se estrenará en España el 18 de julio y que es un despropósito de principio a fin. Protagonizada por Reese Witherspoon, la cinta Condenados formó parte de la Sección Oficial del Festival de cine de San Sebastián. Fue vapuleada merecidamente por la crítica por tratarse de un telefilm completamente televisivo sin una línea de suspense lógica y condenado a la lágrima más sencilla.


En invierno, a medida que la nieve va cubriendo la estepa, el hotel se convierte en su refugio y en el escenario de sus aflicciones…

Segunda parte de esta película que causó sensación en su momento, quizás por las aventuras y los sueños a los que invitaba una historia sencilla y humana. Normalmente en sección oficial aunque sea fuera de competición siempre se presenta alguna película animada. Esta es la ocasión para hacerlo.
- EAU ARGENTÉE, SYRIE AUTO-PORTRAIT de OSSAMA MOHAMMED WIAM SIMAV BEDIRXAN
Quizás la más interesante de las tres películas presentadas hoy fuera de concurso en la sección oficial Se trata de una película de Siria que no parece que vaya a dejar a nadie indiferente.
En Siria, los Youtubeurs filman y mueren todos los días. Mientras los otros matan y filman.
En París, animado por mi amor incondicional por Siria, sólo puedo filmar el cielo y editar las imágenes.
La tensión entre mi alejamiento en Francia, mi país y la revolución, ha surgido un encuentro.
Chateando con una joven cineasta kurda, de Homs, me preguntó: «Si estuvieras en Homs con tu cámara, ¿qué filmarías?»
La película cuenta la historia de ese encuentro.
Morimos de ganas de verla y más cuando hemos asistido a una fantástica proyección en Cineteca de ese Documental doloroso y necesario que ganó el premio del público en Documenta Madrid: Return to Homs.
Ahora el barrio de Homs está más vivo que nunca, a pesar de todas las muertes que el ejército ha perpetrado y permitido. Homs es primera plana muchos días en todo el mundo, porque la revolución nació por la injusticia inhumana.
- RED ARMY de GABE POLSKY
El documental RED ARMY, presentado por Werner Herzog y el productor Jerry Weintraub, recompensado en Emmy Awards, narra los destinos cruzados de la Unión Soviética y del equipo de hockey sobre hielo conocido como «El ejército rojo»: una dinastía única en la historia del deporte. El ex-capitán del equipo, Slava Fetisov, evoca su trayectoria fuera de lo común: primero adulado como un héroe nacional y luego condenado como enemigo político. Ese «Ejército rojo» es uno de los protagonistas de la historia social, cultural y política de su país: al igual que la URSS, pasa por una época de grandeza y luego llega la decadencia, y finalmente los cambios que trae la Rusia contemporánea.
RED ARMY cuenta la extraordinaria historia de la Guerra fría sobre el hielo y la vida de un hombre que se atrevió en enfrentar el sistema soviético.
UN CERTAIN REGARD
Jessica Hausner y Mathieu Amalric se miden a los trabajos presentados ayer en esta sección paralela competitiva que el año pasado ganó la grandiosa L’image manquante de Rity Pahn.
- LA CHAMBRE BLEUE de MATHIEU AMALRIC
Un hombre y una mujer se aman en secreto en una habitación, se desean, quieren estar juntos, incluso se muerden. Y después hablan un poco, de todo y de nada.
Mathieu Amalric pasa de ganar el premio al mejor director en la sección oficial de Cannes con Tournée a concursar exclusivamente en la paralela Un certain Regard. Parece un homenaje en su título a La habitación verde de Truffaut, pero con una temática aparentemente bastante diferente.
- AMOUR FOU de JESSICA HAUSNER
Berlin, en la época romántica. El joven poeta trágico Heinrich desea superar la el carácter ineluctable de la muerte gracias al amor. Intenta convencer a su prima Marie de suicidarse juntos para desviar al destino. Pero, a pesar de su insistencia, Marie es escéptica. La falta de sensibilidad de su prima deprime a Heinrich. Pero la joven Henriette, esposa de un conocido, a quien también había propuesto el suicidio, parece interesada cuando se entera de que padece de una enfermedad incurable. Una «comedia romántica» inspirada libremente en el suicidio del poeta Heinrich von Kleist, en 1811.
Ayer Mr Turner de Mike Leigh y hoy Amour Fou, parece que el romanticismo, al menos artístico se reivindica cinematográficamente. Tenemos ganas de ver esta curiosa experiencia.
QUINCENA DE REALIZADORES:
CATCH ME DADDY de DANIEL WOLFE
Es la ópera prima de este director francés. Sólo había realizado cortometrajes por el momento.
Para escapar de su familia, una mujer joven, Laila, se encuentra en West Yorkshire con su novio Aaron, marginal.
Cuando su hermano y sus secuaces llegan a la ciudad, Laila se ve obligado a huir para salvar su vida. A continuación, tener que enfrentar lo peor.
GETT, THE TRIAL OF VIVIANE AMSALEM de RONIT ELKABETZ, SHLOMI ELKABETZ
En Israel no existe el matrimonio civil o el divorcio civil. Solamente los rabinos pueden decidir un matrimonio y su disolución. Pero esta solución sólo es posible con el pleno consentimiento del marido, que en última instancia, tiene más poder que los jueces.
Viviane Amsalem pidió el divorcio tres años. Pero su marido, Eliseo se lo negó. Viviane luchó por su libertad ante el papel ambiguo de los jueces en un entorno trágico y absurdo, donde juzgamos todo, excepto la solicitud inicial .
Parece una vuelta de tuerca a Nader and Simin del gran Asfgar Fahardi, pero esta vez desde el lado israelí y menos pendiente de la libertad y de la mujer y más de los procedimientos sociales, jurídicos y de la sin razón de dificultar una cosa tan simple como un divorcio. Se querían y ahora ya no se quieren. Punto.
SEMANA DE LA CRÍTICA:
SELF MADE de SHIRA GEFFEN
También llegada de Israel, cuenta la historia de dos mujeres: una israelí, una palestina – confinadas en sus respectivos mundos. Después de una gran confusión en un puesto de control, se encuentran viviendo la vida de la otra, a ambos lados de la frontera.
Cansados ya de todas esas historias entre israelís y palestinos que acaban por ser maniqueas y pretenciosas o edulcoradas y vacías, no diremos que buscamos «la película definitiva» pero si aquella que nos haga quitarnos estas preconcebidas sobre el cine árabe-israelí.
En el año 2007, su directora ganó la Cámara de Oro a la mejor ópera prima del Festival de Cannes, el mismo año que 4 meses, 3 semanas y dos días se hizo con la Palma de Oro. Ahora vuelve con esta potente historia a la Semana de la Crítica.
CORTOMETRAJES CINEFONDATION:
PROGRAMME 2
LES OISEAUX-TONNERRE [THUNDERBIRDS] de | by LÉA MYSIUS 24’
OH LUCY! de | by ATSUKOHIRAYANAGI 22’
THE BIGGER PICTURE de | by DAISY JACOBS 7’
LETO BEZ MESECA [MOONLESS SUMMER] de | by STEFAN IVANČIć 31’
Y para los clásicos y el Cinema De La Plage algo muy variado, el Amanece de Marcel Carné; Por un puñado de dólares de Sergio Leone o una película de artes marciales del año 1967. Para terminar un documental sobre las películas de Cannon.
CANNES CLASSICS:
DRAGON INN (DRAGON GATE INN) de KINGHU
AMANECE de MARCEL CARNÉ
THE GO-GO BOYS: THE INSIDE STORY OF CANNON FILMS de HILLA MEDALIA
CINEMA DE LA PLAGE
POR UN PUÑADO DE DÓLARES de SERGIO LEONE
Clasicazo del western protagonizado por Clint Eastwood.
Y mañana Bertrand Bonello y Damián Szifrón en la sección oficial.