72º Festival de cine San Sebastián Zinemaldia 2024: Nuevos directores

La guitarra flamenca de Yerai Cortés
El debut de Antón Álvarez (C.Tangana) en la dirección es una propuesta audaz que fusiona el flamenco con un drama familiar íntimo. La película destaca por su atmósfera musical y visual, donde la guitarra de Yerai Cortés no solo es un instrumento, sino un personaje más. Sin embargo, como ópera prima, se nota cierta inexperiencia en el manejo narrativo, con momentos que se sienten más estilizados que profundos. Aun así, es una apuesta interesante para quienes buscan algo diferente, especialmente por su enfoque en la cultura flamenca y su sensibilidad artística.
Hiver à Sokcho / Winter in Sokcho
Koya Kamura ofrece una película contemplativa y melancólica, donde el frío invierno de Sokcho refleja el estado emocional de sus personajes. Destaca por su capacidad para crear una atmósfera introspectiva, con una fotografía que captura la belleza austera del paisaje costero coreano. Aunque el ritmo es pausado, la película logra mantener la atención a través de su exploración sutil de temas como la identidad y la soledad. Es una obra que merece la pena por su sensibilidad y su capacidad para evocar emociones sin necesidad de grandes giros dramáticos.
Azken erromantikoak (Los últimos románticos)
David Pérez Sañudo construye un retrato íntimo y conmovedor de una mujer solitaria que enfrenta un giro inesperado en su vida. La película destaca por su enfoque en la cotidianidad y su capacidad para humanizar a su protagonista, interpretada con gran sensibilidad. Aunque algunos giros narrativos pueden sentirse forzados, la película conecta con el espectador a través de su honestidad y su exploración de temas como la soledad y la resiliencia. Es una obra que vale la pena por su calidez y su mirada compasiva hacia personajes marginados.
Gülizar / Gulizar
Belkıs Bayrak ofrece un drama conmovedor que aborda las consecuencias del silencio y la opresión social. La película destaca por su enfoque en la perspectiva de la protagonista, interpretada con gran sensibilidad, y su capacidad para crear una atmósfera claustrofóbica que refleja su dolor. Aunque algunos momentos pueden sentirse contenidos, la película logra transmitir una poderosa crítica social. Es una obra necesaria que aborda temas difíciles con valentía y empatía.
La llegada del hijo / Surfacing
Cecilia Atán y Valeria Pivato presentan un drama introspectivo que explora el perdón y la reconciliación entre una madre y su hijo. La película destaca por su sensibilidad y su capacidad para crear una atmósfera emocionalmente cargada. Aunque algunos momentos pueden sentirse demasiado contemplativos, la película conecta con el espectador a través de su humanidad y su enfoque en las relaciones familiares. Es una obra que vale la pena por su profundidad emocional y su mirada compasiva.
Min evige sommer / My Eternal Summer
Sylvia Le Fanu dirige un drama delicado que retrata el último verano de una familia antes de la pérdida de la madre. La película destaca por su capacidad para capturar la belleza y la tristeza de los momentos cotidianos, con actuaciones conmovedoras que aportan autenticidad a la historia. Aunque el ritmo es pausado, la película logra transmitir una profunda reflexión sobre el amor y la pérdida. Es una obra que merece la pena por su humanidad y su capacidad para conectar con el espectador a nivel emocional.
Por donde pasa el silencio / As Silence Passes by
Sandra Romero ofrece un drama íntimo que explora las tensiones familiares y las decisiones difíciles. La película destaca por su enfoque en la relación entre dos hermanos, interpretados con gran sensibilidad, y su capacidad para crear una atmósfera emotiva. Aunque algunos giros narrativos pueden sentirse predecibles, la película conecta con el espectador a través de su honestidad y su mirada compasiva hacia personajes marginados. Es una obra que vale la pena por su calidez y su enfoque en las relaciones humanas.
Turn Me On
Michael Tyburski ofrece una distopía reflexiva que critica la supresión de las emociones en la sociedad contemporánea. La película destaca por su premisa interesante y su enfoque en temas como el amor y la libertad. Aunque la ejecución puede sentirse superficial en ocasiones, la película logra plantear preguntas importantes sobre la humanidad y la conexión emocional. Es una obra que merece la pena por su capacidad para invitar a la reflexión sobre el valor de las emociones en nuestras vidas.