72º Festival de cine San Sebastián Zinemaldia 2024: Horizontes latinos

Cuando las nubes esconden las sombras / When Clouds Hide the Shadow
José Luis Torres Leiva crea una experiencia cinematográfica que se sumerge en la soledad y la introspección. Con un ritmo pausado y una narrativa minimalista, la película captura la belleza austera de Puerto Williams, convirtiendo el paisaje en un personaje más. La conexión entre la protagonista y su entorno es palpable, y aunque el ritmo puede resultar lento para algunos, la obra invita a una reflexión profunda sobre la espera, el aislamiento y los encuentros fortuitos. Es una película para quienes buscan una experiencia meditativa y visualmente evocadora.
El aroma del pasto recién cortado / The Freshly Cut Grass
Celina Murga construye un drama íntimo y sofisticado que explora las consecuencias de los romances secretos desde una perspectiva de género. La película se divide en dos historias paralelas, una protagonizada por un hombre y otra por una mujer, lo que permite un contraste revelador sobre las dinámicas de poder y las expectativas sociales. Las actuaciones son sólidas, especialmente en los momentos en que los personajes enfrentan las repercusiones de sus decisiones. Murga logra crear una atmósfera de tensión emocional que se mantiene a lo largo de la narrativa, cuestionando las normas establecidas y explorando las complejidades de las relaciones humanas. Es una película que combina sensibilidad y crítica social de manera magistral.
Los domingos mueren más personas / Most People Die on Sundays
Iair Said dirige un drama íntimo que aborda el duelo y la angustia existencial con una narrativa introspectiva. La película se centra en David, quien regresa a casa para enfrentar la decisión de su madre de desconectar a su padre en coma. Con un ritmo pausado y una atmósfera incómoda, Said logra capturar la fragilidad humana y las tensiones familiares. Las actuaciones son convincentes, y la película conecta con el espectador a través de su honestidad y su exploración de temas universales como la pérdida y la búsqueda de significado.
Dormir de olhos abertos / Sleep With Your Eyes Open
Nele Wohlatz ofrece una película que mezcla realidad y ficción en un relato sobre la migración y la identidad. La historia sigue a Kai, una joven taiwanesa que llega a Brasil con el corazón roto y se ve envuelta en la búsqueda de un misterioso vendedor de paraguas. La película tiene un tono onírico y una narrativa que fluye entre lo real y lo imaginario, explorando temas como la soledad y la búsqueda de pertenencia. Aunque puede resultar abstracta, es una obra que invita a la reflexión y deja una impresión duradera.
El jockey / Kill the Jockey
Luis Ortega dirige un drama intenso que sigue a Remo Manfredini, un jockey legendario cuya vida se desmorona debido a su comportamiento autodestructivo. La película combina elementos de thriller y drama, con un ritmo frenético que refleja la caída y redención de su protagonista. Las actuaciones son poderosas, especialmente la del actor principal, que logra transmitir la complejidad de un personaje atrapado entre el talento y la autodestrucción. Es una película que mantiene al espectador en vilo mientras explora temas como el arrepentimiento y la reinvención.
La piel en primavera / Skin in Spring
Yennifer Uribe Alzate presenta un drama que explora el deseo y la libertad a través de la experiencia de Sandra, una guardia de seguridad que inicia un romance con un conductor de autobús. La película se centra en la transformación de su protagonista, quien confronta su vida íntima y emprende un camino de autodescubrimiento. Con una narrativa sutil y actuaciones naturales, Uribe Alzate logra crear una atmósfera que refleja la búsqueda de identidad y autonomía. Es una obra sensible y conmovedora que conecta con el espectador a través de su mirada compasiva hacia sus personajes.
Querido Trópico / Beloved Tropic
Ana Endara dirige un drama que explora la soledad y la conexión humana en un entorno tropical. La película sigue a dos mujeres de mundos opuestos: una mujer de clase alta que enfrenta la demencia y su cuidadora, una inmigrante que guarda un terrible secreto. La narrativa es pausada y emotiva, con actuaciones que transmiten la vulnerabilidad y la resistencia de sus personajes. Endara logra crear una reflexión sobre la memoria, la pérdida y la empatía, convirtiendo la película en una experiencia profundamente humana.
Quizás es cierto lo que dicen de nosotras / Maybe It´s True What They Say About Us
Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra presentan un thriller psicológico inspirado en hechos reales. La película sigue a Ximena, una psiquiatra que recibe la inesperada visita de su hija, quien escapó de una secta. La tensión narrativa se mantiene a lo largo de la película, con giros que mantienen al espectador intrigado. Las actuaciones son sólidas, y la película logra combinar drama y suspense de manera efectiva, explorando temas como la manipulación y los secretos familiares.
Ramón y Ramón
Salvador Del Solar dirige un drama que explora la conexión humana y la búsqueda de respuestas. La película sigue a Ramón, quien emprende un viaje para esparcir las cenizas de su padre junto a Mateo, un hombre con quien desarrolla una profunda conexión. La narrativa es íntima y emotiva, con actuaciones que transmiten la vulnerabilidad y la necesidad de sanación de sus personajes. Es una obra que conecta con el espectador a través de su sensibilidad y su mirada compasiva hacia las relaciones humanas.
Simón de la montaña / Simon of the Mountain
Federico Luis dirige un drama que explora la transformación y la búsqueda de identidad. La película sigue a Simón, un joven que intenta encontrar su lugar en el mundo mientras enfrenta las expectativas de los demás. Con una narrativa sutil y actuaciones naturales, Luis logra crear una atmósfera que refleja la complejidad de la vida adulta. Es una obra sensible y conmovedora que conecta con el espectador a través de su mirada compasiva hacia sus personajes.
Sujo
Astrid Rondero y Fernanda Valadez presentan un drama épico que sigue la vida de Sujo, un joven marcado por la violencia del crimen organizado en México. La película es un viaje emocional que comienza con la infancia de Sujo, quien queda huérfano tras el asesinato de su padre, y continúa con su lucha por escapar del destino que parece perseguirlo. La narrativa es expansiva y profundamente conmovedora, con actuaciones que transmiten la resiliencia y la vulnerabilidad de sus personajes. Rondero y Valadez logran crear una reflexión sobre el destino, la redención y la libertad, convirtiendo la película en una experiencia cinematográfica poderosa y necesaria. Es una obra que combina drama social y emociones intensas, dejando una huella profunda en el espectador.
Zafari
Mariana Rondón ofrece un drama que explora la decadencia y la supervivencia en un entorno en crisis. La película sigue a una familia que observa desde su edificio la llegada de un hipopótamo a un zoológico, mientras enfrentan la escasez de alimentos y agua. Con una narrativa introspectiva y actuaciones convincentes, Rondón logra transmitir una reflexión sobre la humanidad en tiempos de desesperación. Es una obra que combina crítica social y emociones intensas, dejando una impresión duradera.