CAJA DE RESISTENCIA (Alejandro Alvarado, Concha Barquero, España, 2024)

Caja de resistencia es un experimento metafílmico alucinante y alucinógeno. La premisa resulta fascinante: reconstruir el legado creativo de un cineasta maldito y sumergirse en su universo imaginado: Los bocetos de películas que Fernando Ruiz Vergara nunca llegó a realizar. La película intenta rescatar esos proyectos latentes y darles vida en el presente, como un gesto de homenaje y resistencia cultural. El cine en los márgenes, en la censura, desde lo no vivido, desde lo revelado en lo más inquietante del imaginario audivisual. 

El problema es que, en su ambición por combinar lo narrativo con lo experimental, el guion y la estructura de la película no siempre logran sostener el interés del espectador. Las secuencias más narrativas funcionan con fuerza y claridad, mientras que los pasajes de carácter más experimental tienden a diluir el impacto emocional y a romper el ritmo. La película parece debatirse entre dos formas, y esa indecisión resta cohesión al conjunto.

Aun así, Caja de resistencia ofrece momentos de auténtica fascinación. La forma en que los materiales de archivo, los bocetos y la música de Paloma Peñarrubia se combinan para dar vida a las ideas de Ruiz Vergara es visual y emocionalmente deslumbrante. Es en esos instantes donde el documental alcanza su mayor potencia, evocando tanto la memoria histórica como la imaginación de un creador interrumpido por la censura.

En el apartado técnico, la foto y el uso del archivo histórico son sobresalientes. Cada plano parece calibrado para dar dimensión y textura a lo que podría haber sido un proyecto cinematográfico soñado.

Al intentar abarcar demasiado, la película sacrifica parte de su claridad y fuerza narrativa. Paradójicamente, el cortometraje Descartes (2021) de los mismos directores, con apenas 21 minutos, demuestra que unir narrativa y experimentación, puede funcionar de manera muy efectiva en un formato breve. En Descartes, los “descartes” del montaje del documental Rocío —260 rollos de negativo que habían quedado fuera de la versión final y que permanecieron inéditos durante 40 años— cobran vida en la pantalla, recuperando las imágenes olvidadas de una película censurada y logrando transmitir una fuerza que, en el largo de Caja de resistencia, la combinación de narrativa y experimentación no siempre logra sostener.

FESTIVALES:
2024: Premios Feroz – Nominada a Feroz Arrebato de no ficción (Premio Especial).

Sinopsis:
Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz solo había dirigido un documental, Rocío, desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. Caja de resistencia fabula con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia cultural y memoria cinematográfica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.